Piedras Preciosas

Home / Piedras Preciosas

Las piedras preciosas son minerales naturales que se distinguen por su belleza, rareza y durabilidad. Tradicionalmente se clasifican en cuatro tipos principales: diamantes, zafiros, rubíes y esmeraldas.

Estas piedras preciosas han cautivado el interés humano durante milenios, integrándose en prácticas culturales, sociales y económicas de diversas civilizaciones. Su atractivo reside no solo en su valor estético, sino también en que a menudo se asocian con un importante simbolismo, riqueza y poder, lo que las hace muy codiciadas en diversos contextos, desde la joyería hasta las aplicaciones industriales.

Clasificación de las piedras preciosas

Clasificación cristalográfica

La clasificación cristalográfica es un método utilizado para categorizar las gemas según su estructura cristalina. Este sistema de clasificación examina la disposición de los átomos dentro de la red cristalina de la piedra, reconociendo que cada gema posee estructuras cristalinas distintas que influyen significativamente en sus propiedades físicas y químicas.

Clasificación química

La clasificación química categoriza las piedras preciosas según su composición molecular. Este método es crucial para distinguir entre gemas que parecen similares, pero que poseen propiedades diferentes. Por ejemplo, el índice de refracción, que mide la velocidad a la que la luz atraviesa una piedra preciosa, puede variar considerablemente entre diferentes piedras. Los diamantes tienen un índice de refracción de 2,42, mientras que el cuarzo registra 1,54.

Clasificación física

La clasificación física implica evaluar las propiedades observables de las piedras preciosas, como la dureza, el color y la claridad. Este método es vital para determinar las características que contribuyen al valor de mercado de una piedra.

Tabla resumen de clasificaciones

Tipo de clasificación Descripción
Cristalografía Estructura cristalina y disposición de los átomos.
Chimique Composition moléculaire et indice de réfraction.
Físicas Propiedades observables como dureza, color y claridad.

El papel de la normalización en el comercio

Los sistemas de clasificación estandarizados son cruciales para el comercio de piedras preciosas, ya que garantizan que compradores y vendedores tengan un entendimiento común de las propiedades y el valor de una piedra. Esta transparencia promueve prácticas comerciales justas en el mercado de piedras preciosas.

 

 

 

 

Importancia de la clasificación de las piedras preciosas

Identificación de los tipos de gemas

Una de las principales funciones de la clasificación de piedras preciosas es facilitar la identificación y distinción de diferentes piedras preciosas. Mediante la evaluación de las propiedades físicas, químicas y ópticas, los geólogos pueden identificar con precisión las diferentes piedras, garantizando que los compradores reciban el tipo correcto y que los vendedores presenten sus productos con precisión.

Autenticación de gemas

La autenticación de piedras preciosas depende en gran medida de la clasificación física. Los gemólogos y joyeros utilizan esta clasificación para evaluar el valor y la autenticidad de las gemas, identificando impurezas o tratamientos que puedan afectar su calidad. Este proceso es esencial para mantener la confianza en el mercado de las piedras preciosas.

Formación y propiedades de las piedras preciosas

Proceso de formación de gemas

La formación de piedras preciosas implica varios procesos geológicos que duran millones de años. Muchas piedras preciosas se forman en rocas ígneas, donde están sometidas a intenso calor y presión. Este proceso suele ir acompañado de actividades geológicas como la erosión o la minería, que las hacen aflorar a la superficie.

Actividad hidrotermal

La actividad hidrotermal es otro método significativo, donde el agua caliente rica en minerales disueltos fluye a través de fisuras en las rocas. A medida que el agua se enfría, deposita minerales, lo que conduce al crecimiento de cristales que se desarrollan en geodas que contienen piedras semipreciosas como el ágata y la amatista.

Precipitación de minerales

El agua cerca de la superficie terrestre interactúa con los minerales, disolviéndolos y creando soluciones que pueden variar según las condiciones físicas. Cuando estas condiciones cambian, como por enfriamiento o evaporación, los minerales precipitan. Por ejemplo, cuando el agua interactúa con rocas ricas en sílice, se pueden formar minerales a base de sílice, como el cuarzo y el ópalo. Los minerales que contienen cobre, como la malaquita y la turquesa, también pueden formarse a partir de estas soluciones, dependiendo de los elementos disueltos presentes.

Estructura molecular y sistemas cristalinos

La disposición de los átomos dentro de un mineral contribuye a sus propiedades y a su forma cristalina. Distintas disposiciones dan lugar a sistemas cristalinos distintos, lo que influye en la dureza y la apariencia de las piedras preciosas. Por ejemplo, el diamante y el grafito están compuestos de carbono puro, pero difieren en su estructura molecular: los diamantes se disponen en un patrón tetraédrico estable, lo que los convierte en la sustancia natural más dura, mientras que el grafito presenta una disposición menos estable, similar a una malla de alambre, lo que explica su blandura.

Tipos de depósitos de gemas

Repositorios primarios

Los depósitos primarios incluyen fuentes magmáticas, donde piedras preciosas como el corindón se forman en basaltos alcalinos o están asociadas con procesos metamórficos en mármoles y rocas ultramáficas.

Repositorios secundarios

Los depósitos secundarios, comúnmente llamados placeres, resultan de la meteorización y la erosión de los depósitos primarios, lo que lleva a la concentración de gemas en entornos sedimentarios.

Crecimiento hidrotermal

Además de los procesos naturales, el crecimiento hidrotermal permite la creación de piedras preciosas grandes y sin defectos en entornos controlados, simulando las condiciones naturales. Este método utiliza a menudo soluciones que contienen sales metálicas disueltas que cristalizan para formar diversos tipos de gemas, incluyendo esmeraldas sintéticas casi indistinguibles de sus homólogas naturales. Esta técnica ha ganado popularidad para la producción de gemas con sistemas cristalinos específicos, tales como la aguamarina y la turmalina.

Importancia histórica de las piedras preciosas

Reverencia cultural y simbolismo

A lo largo de la historia, las piedras preciosas han sido veneradas en muchas culturas como símbolos de poder, riqueza y favor divino. Por ejemplo, los zafiros, ahora famosos por su asociación con la princesa Diana y Kate Middleton, simbolizan el amor y la devoción, habiéndose transmitido de generación en generación entre linajes reales. De igual manera, los rubíes de la región de Mogok se han vinculado con cualidades protectoras y se consideran poderosos talismanes, lo que refleja las creencias locales y su importancia cultural.

Origen histórico

La procedencia de las piedras preciosas suele incrementar significativamente su valor. Los registros históricos detallan gemas notables con un legado único, como el rubí Mogok, una piedra de 104 quilates reconocida por su excepcional calidad y significado histórico, que se ha convertido en un símbolo del patrimonio gemológico de la región. Además, piezas famosas como el rubí Sunrise, vendido por más de 30 millones de dólares en una subasta, ilustran cómo la importancia histórica se entrelaza con los valores de mercado contemporáneos.

Evolución e impacto económico

Los métodos de extracción y comercialización de piedras preciosas han evolucionado a lo largo de milenios, reflejando los avances en las técnicas mineras y los cambios económicos. Desde las sencillas herramientas utilizadas en la minería antigua hasta los métodos tecnológicos modernos, la búsqueda de gemas ha impulsado las economías y moldeado las culturas. Yacimientos mineros históricos, como los de Egipto y Colombia, ponen de relieve la perdurable importancia económica de las piedras preciosas.

Extracción y suministro

La minería es un proceso crucial para la extracción de piedras preciosas e implica diversos métodos según la naturaleza de los yacimientos. Es esencial para la disponibilidad de estos preciosos recursos, que incluyen minerales y metales, y puede tener un impacto significativo en el progreso social cuando se realiza de forma ética y responsable.

Métodos de extracción

Minería a cielo abierto

La minería a cielo abierto se utiliza generalmente para depósitos superficiales de piedras preciosas cerca de la superficie de la Tierra.

Minería a Cielo Abierto: Esta técnica consiste en excavar un gran pozo para acceder a rocas que contienen gemas. El proceso implica la extracción de grandes cantidades de tierra y roca, y a menudo requiere el uso de maquinaria pesada como excavadoras y bulldozers. Si bien es eficaz para yacimientos superficiales, plantea importantes desafíos ambientales y altos costos operativos.

Minería a cielo abierto: Se utiliza cuando una capa mineral está cubierta por una masa superpuesta. Este método elimina el material no deseado para exponer el yacimiento. Se utiliza principalmente para extraer piedras preciosas que se encuentran cerca de placas tectónicas.

Minería subterránea

La minería subterránea apunta a depósitos más profundos de piedras preciosas y requiere la construcción de pozos y túneles.

Excavación: Se crea un pozo vertical para acceder a las rocas que contienen gemas, desde donde se perforan túneles para extraerlas. Este método suele utilizar maquinaria especializada, como perforadoras gigantes y camiones de transporte, lo que lo hace más adecuado para yacimientos profundos, pero también más costoso y arriesgado que la minería a cielo abierto.

Minería aluvial

La minería aluvial se centra en la extracción de piedras preciosas de los lechos de los ríos y sedimentos donde se han depositado naturalmente con el tiempo. Este método implica el lavado o tamizado de arena y grava, y suele ser realizado por mineros artesanales con herramientas básicas, lo que lo convierte en una fuente viable de ingresos para las comunidades locales.

Consideraciones ambientales y éticas

La industria minera de gemas ha reconocido la importancia de adoptar prácticas responsables y sostenibles. Entre las iniciativas se incluyen la mejora de las técnicas mineras y la priorización del bienestar de las comunidades locales. Por ejemplo, las autoridades de Sri Lanka están implementando estrictos controles ambientales para los pequeños mineros con el fin de minimizar el impacto ecológico y garantizar la restauración de las tierras tras la minería. La transición a técnicas modernas ha facilitado operaciones más seguras y reducido el daño ambiental, lo que subraya el compromiso de la industria con la sostenibilidad y el abastecimiento ético de gemas. A medida que los consumidores y los profesionales de la industria son más conscientes de estos problemas, el apoyo a las prácticas mineras éticas se está convirtiendo en una consideración importante en el mercado de las gemas.

Mercado y comercio de piedras preciosas

Abastecimiento responsable y comercio justo

El mercado de las piedras preciosas se ha visto cada vez más influenciado por los movimientos hacia el abastecimiento responsable y el comercio justo. El comercio justo, originado tras la Segunda Guerra Mundial en los esfuerzos por aliviar la pobreza de los productores marginados, busca crear relaciones comerciales justas entre productores, como los mineros artesanales, y los consumidores. Este movimiento concientiza sobre los desequilibrios comerciales y promueve prácticas éticas en la industria.

A medida que aumenta la demanda de piedras preciosas de origen ético por parte de los consumidores, las empresas se ven presionadas a adoptar directrices de comercio justo, que exigen el cumplimiento de estándares específicos de producción, abastecimiento y fabricación. A pesar de la creciente concienciación sobre el comercio justo, la percepción pública sigue siendo mixta, en particular en lo que respecta a la distinción entre prácticas de «comercio justo» y «sostenibles». Muchos consumidores, especialmente los millennials, esperan transparencia en las prácticas de abastecimiento, pero pueden encontrar que algunas marcas se centran principalmente en la trazabilidad en lugar de en iniciativas sostenibles más amplias. El potencial de mayores costos —aproximadamente entre un 10 % y un 15 % más para productos extraídos de forma responsable— también puede representar un desafío para comunicar el valor del abastecimiento ético a los consumidores.

Dinámica de la cadena de suministro

La dinámica del comercio de piedras preciosas implica una compleja red de compradores locales e internacionales que desempeñan un papel crucial en el mantenimiento de los yacimientos recién descubiertos. Los comerciantes locales suelen comprar directamente a los mineros y luego vender estas gemas en el mercado global. Este proceso puede acelerarse mediante herramientas de comunicación modernas, como los teléfonos móviles y las redes sociales, lo que mejora la velocidad con la que se difunde la información y se realizan las transacciones. Sin embargo, persisten desafíos en la cadena de suministro, especialmente en regiones con una gobernanza deficiente. Se siguen denunciando casos de incumplimiento del Proceso de Kimberley (PK), cuyo objetivo es prevenir el comercio de diamantes de zonas en conflicto, con intermediarios no autorizados que operan en regiones como Camerún, a menudo fuera del alcance de la supervisión regulatoria. Estas disfunciones subrayan la necesidad de mejorar la gobernanza y la rendición de cuentas en toda la cadena de suministro.

Demanda del consumidor y responsabilidad corporativa

A medida que minoristas y consumidores son cada vez más conscientes de las implicaciones sociales y ambientales de sus compras, crece la demanda de piedras preciosas con un origen ético documentado. Las empresas minoristas se ven presionadas a garantizar que sus cadenas de suministro estén libres de daños ambientales y sociales, lo que no solo ayuda a mitigar los riesgos para la reputación, sino que también fomenta la confianza del consumidor en sus productos. El Consejo de Joyería Responsable (RJC) y otras organizaciones ofrecen marcos que las empresas pueden seguir, enfatizando la importancia de la debida diligencia en las prácticas de abastecimiento.

Influencias del mercado en los precios

La valoración de las piedras preciosas, en particular de los rubíes de la región de Mogok, se ve influenciada por las «Cuatro C»: Color, Claridad, Talla y Peso en Quilates. De estos, el color sigue siendo el factor determinante más importante del valor, siendo el tono más codiciado el rojo «sangre de pichón» más puro. La claridad también desempeña un papel importante, ya que los rubíes con menos inclusiones alcanzan precios más altos. Además, las piedras más grandes son cada vez más escasas y, por lo tanto, más valiosas. La interacción de estos factores, junto con el creciente énfasis en el abastecimiento ético, continúa moldeando la dinámica del mercado de las piedras preciosas.

Usos de las piedras preciosas

Joyas

Las piedras preciosas se utilizan principalmente en la creación de diversos tipos de joyería, con fines tanto estéticos como simbólicos. Entre las joyas comunes que incluyen piedras preciosas se incluyen anillos, collares, colgantes, pendientes, pulseras y broches. Cada tipo de joyería muestra las piedras preciosas de forma diferente, y los anillos suelen ser la pieza central, especialmente en compromisos y bodas, donde los diamantes simbolizan el amor eterno y el compromiso. Además, se cree que la joyería con piedras de nacimiento fortalece las fortalezas personales y equilibra la energía vital de quien la lleva, mientras que las pulseras de chakras incorporan piedras que representan diferentes centros de energía.

Aplicaciones industriales

Las piedras preciosas también encuentran aplicaciones más allá de la joyería, incluyendo usos industriales en corte, pulido y perforación debido a su dureza y durabilidad. Los diamantes, con una dureza de 10 en la escala de Mohs, son particularmente valorados en estos contextos. Además, los avances tecnológicos, como el diseño asistido por computadora (CAD) y los procesos de clasificación automatizados, han transformado la industria de las piedras preciosas, mejorando tanto la eficiencia de la producción como la evaluación de la calidad.

Mejoras

Las piedras preciosas también pueden someterse a mejoras para mejorar su apariencia y durabilidad. Entre los diversos métodos, el relleno de vidrio es un método notable, utilizado principalmente para esmeraldas y berilos rojos, con una resina polimérica llamada «Excel», que puede ser aplicada y removida por especialistas. Estas mejoras generan debates sobre la autenticidad y las implicaciones éticas de las piedras tratadas, ya que algunos creen que comprometen su belleza natural.

Usos terapéuticos

Más allá de sus funciones decorativas, a menudo se considera que las piedras preciosas poseen beneficios terapéuticos. Se cree que cada piedra promueve diferentes atributos; por ejemplo, la turquesa se asocia con la protección y la comunicación. Se pueden usar piedras preciosas o colocarlas en áreas específicas del hogar o el trabajo para aprovechar estas supuestas energías y enriquecer el entorno.

Cuidado y mantenimiento de las piedras preciosas

El mantenimiento y el cuidado adecuados son esenciales para preservar la belleza y la longevidad de las piedras preciosas. Cada tipo de piedra preciosa requiere técnicas específicas de limpieza y almacenamiento para evitar daños.

Técnicas de limpieza

Para la limpieza rutinaria, se recomienda usar un paño suave que no deje pelusa para limpiar la superficie regularmente, eliminando la suciedad y la grasa. Para una limpieza más profunda, se puede usar una mezcla de agua tibia y jabón suave, junto con un cepillo de cerdas suaves para cepillar suavemente la piedra. Sin embargo, se debe tener cuidado con ciertas piedras más blandas y porosas, como el ópalo, la perla y la esmeralda, que no deben sumergirse en agua. En su lugar, deben limpiarse con un paño suave y seco para evitar daños y pueden beneficiarse de un mantenimiento profesional. También es fundamental evitar el uso de productos químicos agresivos, limpiadores ultrasónicos o métodos de limpieza con vapor, ya que pueden comprometer la integridad de las piedras preciosas.

Soluciones de almacenamiento

Las piedras preciosas deben guardarse en una caja o compartimento seguro para evitar arañazos y astillas. Es recomendable guardar cada piedra en bolsas blandas y separarlas para reducir el riesgo de daños por contacto. Además, deben mantenerse alejadas de la luz solar directa, temperaturas extremas y productos químicos agresivos que puedan afectar su calidad.

Mantenimiento profesional

Las inspecciones profesionales anuales son beneficiosas para prolongar la vida útil de las joyas con piedras preciosas. El mantenimiento debe programarse con mayor frecuencia si se observan indicios de engastes sueltos, acumulación de suciedad o aceite, deslustre o daños visibles. Contratar profesionales certificados garantiza un cuidado adecuado de las piedras preciosas, especialmente en el caso de piedras con muchas inclusiones o fracturas, como algunos rubíes, que requieren un manejo delicado y métodos de limpieza especializados. Al seguir estas prácticas de limpieza, almacenamiento y mantenimiento, los propietarios de piedras preciosas pueden garantizar que sus gemas se mantengan vibrantes e impecables durante años.

Ejemplos notables de piedras preciosas

Descripción general de las piedras preciosas

Las piedras preciosas se definen como minerales naturales que exhiben una belleza, rareza y durabilidad excepcionales. Tradicionalmente, las cuatro piedras preciosas clasificadas como preciosas son los diamantes, los zafiros, los rubíes y las esmeraldas. Cada una de estas piedras posee características únicas que las distinguen en términos de valor y atractivo.

Diamantes

Los diamantes son famosos por su excepcional dureza y brillo. Formados en las profundidades del manto terrestre, son el material natural más duro conocido, lo que los hace altamente resistentes a los arañazos y al desgaste. El atractivo de los diamantes suele asociarse con su claridad, brillo y un considerable peso en quilates, lo que los convierte en una opción popular para anillos de compromiso y otras joyas finas.

Zafiros

Los zafiros son famosos por sus vibrantes colores, principalmente el azul, aunque pueden presentarse en una variedad de tonos, como el rosa, el amarillo y el verde. Su belleza se complementa con su durabilidad, situándose justo por debajo de los diamantes en la escala de dureza de Mohs. Históricamente, los zafiros se han asociado con la nobleza y suelen figurar en la joyería real, simbolizando sabiduría y lealtad.

Rubí

Los rubíes se distinguen por su intenso color rojo, atribuido principalmente a la presencia de cromo. Esta piedra preciosa es muy valorada no solo por su impactante apariencia, sino también por su dureza, lo que la hace ideal para diversos tipos de joyería. Los rubíes se han considerado símbolos de pasión y poder a lo largo de la historia, y a menudo adornan las coronas y los atuendos de los monarcas.

Esmeraldas

Las esmeraldas son famosas por su exuberante color verde y sus inclusiones únicas, conocidas como «jardín», que realzan su carácter y encanto. Estas gemas son relativamente más blandas que otras, por lo que requieren mayor cuidado al manipularlas. Las esmeraldas tienen una larga historia asociada con la fertilidad y el renacimiento, y se utilizan a menudo en artefactos y joyería antiguos.

Gemas notables adicionales

Aunque los diamantes, zafiros, rubíes y esmeraldas se reconocen tradicionalmente como preciosos, otras piedras preciosas también pueden presentar características similares. Por ejemplo, ciertas variedades raras de granate y tanzanita han ganado popularidad debido a sus colores y propiedades únicas, lo que refleja una comprensión cada vez mayor del valor de las piedras preciosas en los mercados contemporáneos. El estudio y la apreciación de estas piedras siguen evolucionando, destacando su importancia cultural e histórica, además de su valor estético.

Comparación de las principales piedras preciosas

Piedra preciosa Dureza (Escala de Mohs) Color principal Simbolismo principal Usos comunes
Diamante 10 Claro Eternidad, Pureza Anillos de Compromiso
Zafiro 9 Azul Sabiduría, Lealtad Joyas Reales
Rubí 9 Rojo Pasión, Poder Coronas, Anillos
Esmeralda 7.5-8 Verde Fertilidad, Renacimiento Joyas antiguas, collares
Tanzanita 6.5-7 Azul violeta Transformación, espiritualidad Joyería moderna
Granate 6.5-7.5 Rojo, Verde, Amarillo Protección, Amor Anillos, Pendientes

Iniciativas y mejores prácticas

Prácticas sostenibles en la industria de las piedras preciosas

Abordar los desafíos socioeconómicos de la industria de las piedras preciosas requiere un esfuerzo intenso de diversas partes interesadas, como los gobiernos, los líderes del sector y la sociedad, para promover prácticas sostenibles y garantizar resultados equitativos para todas las partes involucradas. Implementar y hacer cumplir las regulaciones para garantizar prácticas laborales justas, sostenibilidad ambiental y abastecimiento ético es esencial. Además, invertir en proyectos de desarrollo comunitario, como iniciativas de educación y salud, puede aliviar la pobreza y empoderar a las comunidades marginadas que dependen del sector de las piedras preciosas.

Acuerdos de Desarrollo Comunitario

Un hallazgo común de la investigación de campo en países como Argentina, Ghana y Papúa Nueva Guinea es el papel crucial de los Acuerdos de Desarrollo Comunitario (ADC) para promover el diálogo y gestionar las expectativas de las partes interesadas, independientemente de su postura sobre la regulación. El Grupo Banco Mundial ha desarrollado enfoques voluntarios prácticos, como los Principios del Ecuador y el Kit de Herramientas para el Desarrollo Comunitario, destinados a mejorar el desarrollo comunitario y la gobernanza en el sector minero. Conferencias recientes, como INDABA y PDAC, han proporcionado plataformas para que las partes interesadas compartan sugerencias para mejorar los marcos de los ADC, enfatizando la necesidad de transparencia, rendición de cuentas y mayores beneficios comunitarios derivados de los proyectos mineros.

Gobernanza y Compras Responsables

Los gobiernos de los países ricos en gemas han comenzado a comprender que sus marcos legislativos impactan significativamente a las comunidades involucradas en la producción de gemas. Regulaciones recientes en Europa y Estados Unidos, como la Ley de la Cadena de Suministro de Alemania y la Ley del Deber de Vigilancia de Francia, imponen a las empresas la obligación legal de investigar los riesgos ambientales y sociales en sus cadenas de suministro, promoviendo así prácticas de abastecimiento responsable. Además, se ha propuesto un enfoque de «cadena de confianza» para mejorar la trazabilidad en la cadena de suministro de gemas de color, incorporando principios de marcos existentes como las Directrices de Debida Diligencia de la OCDE.

Apoyo a los pequeños mineros

Los sistemas de gobernanza eficaces pueden adaptarse a las realidades de los países de bajos ingresos, promoviendo una mejor gobernanza en el sector de las piedras preciosas de color. Esto incluye iniciativas que combinan estándares, desarrollo de capacidades e inversión en las comunidades mineras, como lo demuestran organizaciones como Impact Facility. Estas iniciativas buscan garantizar que el abastecimiento responsable beneficie a los pequeños mineros y fomente un cambio positivo genuino mediante el establecimiento de estándares ambientales y sociales alcanzables.

OSTERTAG AUCTION

Presupuesto gratuito y sin compromiso

En OSTERTAG AUCTION, ofrecemos una tasación gratuita y sin compromiso de sus joyas de oro. Nuestros expertos están disponibles para evaluar el valor de sus piezas con precisión y profesionalidad.

Pago inmediatoImmédiat

Garantizamos el pago inmediato de sus diamantes y joyas de oro. Recibirá una oferta justa y transparente sin demora, lo que le permitirá vender con rapidez y confianza.

Con o sin cita previa

Ya sea que prefiera concertar una cita o visitarnos, OSTERTAG AUCTION se adapta a sus necesidades. Nuestro equipo siempre está listo para recibirle y ayudarle con sus necesidades.

Auténticos profesionales del oro a su servicio

Nuestros joyeros experimentados son profesionales del oro que se preocupan por sus necesidades. Ofrecen un servicio personalizado y están disponibles para responder cualquier pregunta que tenga sobre la venta de sus diamantes y joyas.

Joyería francesa desde 1922

Con una larga tradición en joyería francesa desde 1922, OSTERTAG AUCTION representa la excelencia y la artesanía. Nos enorgullecemos de nuestra tradición y nuestro compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente.

Tu Objetivo Principal es Vender al Mejor Precio: ¡Contáctanos!

Nuestro principal objetivo es ofrecerle el mejor precio por sus diamantes y joyas de oro. No dude en contactarnos para una tasación rápida y justa de sus piedras preciosas.

Consulte siempre con la Casa de Crédito Oro antes

Antes de finalizar la venta de sus diamantes, consulte siempre con OSTERTAG AUCTION. Garantizamos una transacción transparente y segura, cumpliendo con los más altos estándares de la industria.